viernes, 14 de febrero de 2014


LA GRAN MURALLA CHINA 




1. ¿Qué es la Muralla China?

Es una antigua fortificación china construida entre el siglo V a.c. y el siglo XVI para proteger la frontera norte del Imperio chino durante las sucesivas dinastías imperiales de los ataques de los nómadas xiongnu de Mongolia y Manchuria.



2. ¿Cuántos kilómetros mide la muralla?



La muralla China mide 8.851 kilómetros de largo desde la frontera con Corea al borde del río Yalu hasta el desierto de Gobi.


3. ¿Cuánto mide su altura y su anchura?



 Mide de 6 a 7 metros de alto y de 4 a 5 metros de ancho.


4. ¿ En qué año fue nombrada Patrimonio de la Humanidad ?



Fue nombrada Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.


5. ¿Por qué es conocida como el mayor cementerio del mundo?



Porque durante su construcción aproximadamente murieron aproximadamente 10 millones de trabajadores.


6. ¿Es una de las siete maravillas del mundo? 



La Gran Muralla China pertenece a las siete maravillas del mundo, fue elegida el 07/07/2007.



7. ¿En cuántas partes está dividida la construcción de la muralla?



La historia de la construcción de la Gran Muralla se divide en cinco partes.



8. ¿Cuáles son estas cinco partes?


Periodo anterior a la unificación de la Dinastía Qin.Periodo de la Dinastía Qin.Periodo de baja actividad.Periodo de la Dinastía Ming.Periodo de la Dinastía Han.


9. ¿De quién intentaba defenderse el Imperio chino en la primera fase de construcción?

Durante este periodo el Imperio Chino trataba de defenderse de los ataques de los hunos.

10. En el siglo ¿ quién unificó la muralla?

Qin Shi Huang, primer emperador de la dinastía Qin, unió las murallas aisladas exitentes en el norte.


11. ¿Durante qué periodo la Gran Muralla tuvo baja actividad?

Desde el periodo de Los Tres Reinos (220) hasta fines de la Dinastía Yuan(1300), periodo en el que la muralla no experimentó grandes cambios y extensiones además de reconstruir sectores desgastados.


 12. ¿Por qué provincias, municipalidades y regiones pasa la muralla?



La Gran Muralla atraviesa las siguientes ciudades  GansuHebeiHenanHubeiHunanJilinLiaoningMongolia InteriorNingxiaPekínQinghaiShaanxiShandongShanxiSichuanTianjin y Xinjiang.


13. ¿Qué materiales se usaron para la construcción de la muralla?



Los que disponían en las distintas zonas de la construcción.


14.¿Qué materiales se usaron en Pekín? 



Cerca de Pekín se utilizó piedra Caliza.


15. ¿De cuántas puertas consta la Gran Muralla China?



La Gran Muralla consta de tres puertas principales.



16. ¿Cuales son estas tres puertas? 



-Paso Juyong  o "paso del norte", en la zona de Badaling. Esta sección del muro ha tenido muchos guardias para defender la capital Pekín. De piedra y ladrillos de las colinas, esta parte de la Gran Muralla es de 7,8 metros de altura y 5 metros de ancho.

Paso Jiayu o "paso del oeste". Esta fortaleza está cerca del borde occidental dela Gran Muralla.

-Paso Shanhai  o "paso del este". Esta fortaleza se encuentra cerca de los bordes de la zona oriental de la Gran Muralla.



17. ¿Cuántas torres de vigilancia posee la Gran Muralla China?

La Gran Muralla China posee 67 torres de vigilancia en todo su recorrido.


18. ¿A cuantos metros sobre el nivel del mar se encuentra la muralla?



La muralla se encuentra a 980 metros sobre el nivel del mar.


19. ¿Qué afirmaba Neil Armstrong sobre la muralla?



"No creo que, por lo menos con mis ojos, hubiera alguna construcción humana visible para mí. No he conocido a nadie que me haya dicho que han visto la Muralla China desde la órbita terrestre. Le he preguntado a mucha gente, particularmente a gente del transbordador, que han orbitado varias veces sobre China durante el día, y aquellos con los que he hablado no la han visto".


20. ¿Hay algún libro sobre la Muralla China?



El libro de Richard Halliburton, Second Book of Marvels, publicado en 1938, afirmaba que la Gran Muralla China es la única construcción humana visible desde la Luna, y la publicación de Ripley de la misma década, aseguraba algo parecido.







No hay comentarios:

Publicar un comentario